lunes, 18 de mayo de 2009

La música que escuchan los jóvenes

 

La música siempre ha desempeñado un papel importante en el aprendizaje y la cultura, pudiendo llegar a influir en costumbres y emociones. En no pocas ocasiones la música forma parte de la tradición de un país o de una región, o de un ente cultural.

La sociedad, en general, ha visto modificados muchos de sus valores, primando en la actualidad el éxito y la competencia, la eficacia y el rendimiento, el poder del dinero, el bienestar y el ocio, el estatus social y la belleza. La eclosión de los medios de comunicación y, en especial, de la televisión, ha marcado notablemente la vida social. La publicidad, que a los jóvenes les invita a correr determinados riesgos. Ha demostrado que su poder puede ser más fuerte que la voz de padres, sociedad y escuela.

Los jóvenes entran en la edad de los grandes ideales y, mayoritariamente, se enfrentan bien a su proceso evolutivo provistos de un gran bagaje: su energía, vitalidad, franqueza, honestidad y valentía (son capaces de correr riesgos o jugarse la vida por otros). Rechazan la intolerancia y son de carácter abierto, rebeldes, inconformistas e idealistas. ¿Problemas? Los de siempre: inseguridad, impaciencia, pereza, inconstancia y falta de voluntad. Y con todo ello van descubriendo los valores de su entorno: el éxito, el "tanto tienes tanto vales", la satisfacción sexual, el consumismo o la competencia.

La vida va toda velocidad y todo pasa con rapidez meteórica. En consecuencia no saben esperar, ni tienen capacidad de frustración y, por supuesto, no soportan el aburrimiento. Ese ritmo acelerado trae desde los bebedores compulsivos hasta las luces psicodélicas de las discotecas.

El protagonismo de las modas va desde la ropa y el aspecto externo hasta la forma de pensar, de querer, de sentir y hasta de convivir.

El poder de la imagen que es el segundo gran recurso de comunicación social, tras la palabra y que nos hace a todos más iguales.

 

La música puede desempeñar un papel importante en la socialización y en la formación de la identidad del adolescente, y se ha convertido en un símbolo de su búsqueda de identidad y autonomía. Los adolescentes utilizan la música como refuerzo de identificación con su grupo de iguales, como vehículo de su rebeldía contra lo convencional, para ayudarles a establecer una identidad separada de la de sus padres o simplemente es usada para relajarse, entretenerse o evitar el sentimiento de soledad. Escuchar música y ver videos musicales son dos de las actividades más importantes relacionadas durante la adolescencia.

Según el Centro de Investigaciones Sociológicas y Eurostat (El País 11.3.2000), el 78% de los jóvenes ente 18 y 24 años escuchan música todos o casi todos los días. En una amplia encuesta realizada a jóvenes entre 14 y 16 años, en 10 ciudades urbanas diferentes del sudeste de Estados Unidos, escuchan música un promedio de 40 horas a la semana.

Los jóvenes escuchan música desde que se levantan hasta que se acuestan, e incluso muchos de ellos duermen con música. La música es utilizada por los jóvenes y adolescentes como música de fondo y  acompañamiento desde la ducha, mientras hacen los deberes o ayudan en las tareas de casa, cuando van en metro, bus, coche o moto, o mientras ven la televisión o hablan con los amigos.

El impacto de la música rock de hoy en día va más allá de los simples textos, ritmos y sonidos e influye en los medios visuales, a pesar de que suele tener una vida muy corta.

La elección de un adolescente de la música y su emoción o respuesta correspondiente puede variar según la edad, etnia, cultura y sexo.

Hay numerosos tipos de música, entre otros: alternativa, clásica, folklórica, heavy-metal, jazz, rap, rock, pop, electrónica, salsa, grunge, house, techno y el regeton.

Debemos conocer que la gente joven frecuentemente pasa por alto los temas sexuales de las letras. Los adultos, por el contario, captan los temas como sexo, drogas, violencia o satanismo. Los adolescentes interpretan mayoritariamente sus canciones favoritas en términos de amor, amistad, crecimiento, preocupaciones de la vida, diversión, coches, religión, y otros tópicos relacionados con la vida de los adolescentes.

 Algunos adolescentes que prefieren canciones con temas como homicidio, suicidio y satanismo (generalmente música heavy-metal) pasan más tiempo escuchando este tipo de música y son más propensos a escuchar las letras, pero tienen una menor tendencia a pensar que la música podría tener influencias negativas en su comportamiento comparado con estudiantes que prefieren otro tipo de música.

Los efectos emocionales que la música provoca pueden ser modulados por el método de presentación de la música y las ideas preconcebidas de una persona sobre la música. Lo que no podemos olvidar es que la música no solo se utiliza para deleitarnos de ellas con su ritmo. Si no que también podemos obtener de ella mucha ayuda, para lograr no solo llevar un mensaje constructivista si no para observar ambas caras de la moneda. Faltan muchos aspectos por conocer, así como estudios amplios y serios por realizar, para poder ofrecer factores protectores a ese pequeño porcentaje de jóvenes que puede ser susceptible a los efectos perjudiciales de la música. Prevenir es ayudar a saber elegir, decidir, corregir y aislar de situaciones comprometidas. Porque lo que si debemos reconocer es que para ellos, para los jóvenes y adolescentes, la música es importante.

Nuestra Situación Económica

Tema libre    

¿Desde cuándo el puertorriqueño busca mejorar su situación económica?  Todos siempre anhelamos tener un poco más de lo que ya tenemos.  Pero, que difícil se nos hace.  El gobierno dice que no hay dinero, y entonces a dónde van las contribuciones del pobre puertorriqueño y el famoso IVU.

Esto no es novedad ya desde hace años el pobre jibarito que se partía el lomo trabajado bajo el sol todo el día, no le daba para llenarle el estómago a su familia.  ¿Él qué hacia?  No había cupones a principio del siglo 19.  Éste tenía que jalarle con su familia para la capital San Juan o más lejos aún a Estados Unidos a ver cómo les iba.

En la novela “La Carreta” de René Márquez, la familia se mudó a la capital pensando que podrían acomodarse económicamente y lo que les pasó fue todo lo contrario, tuvieron el doble de problemas se hubieran quedado en el campo.  No hay que ir muy lejos, sé de una familia muy cercana que en pleno siglo 20 se mudan a Estados Unidos siendo profesionales y lo que hicieron fue perder su tiempo y el poco dinero que llevaron al viaje.

Por otro lado tenemos a los gastadores compulsivos.  Yo pienso que éstos a la larga son los que van a  echar hacia adelante la economía de Puerto Rico, si al final de cuentas son los que más invierten y en su mayoría los que más ganan.

Los políticos ya que parece que no hacen nada y son capaces de ganar 5 veces lo que gana un ciudadano de clase media en un mes por menos de la mitad del esfuerzo, deberían sentarse a plantear reformas económicas y a mejorar las que ya están sin tener que despedir a 30,000 empleados públicos.  ¿Cómo estas personas le darán de comer a sus hijos?  Entonces cómo quieren que las filas de desempleo disminuyan si es a todo lo contrario a lo que están contribuyendo.

Esto da a demostrar que no tenemos mandatarios capacitados para comandar un país cómo éste, que aunque pequeño tiene un problema económico tan grande.  Por más que cambie el primer ejecutivo y gobiernen distintos partidos, teniendo en cuenta su color primeramente seguirá siendo la misma tijera la que utilizaran para cortar nuestra tela. Pienso que esto de alguna manera nos está obligando a tener que pensar en la solución tan arriesgada de perseguir el sueño americano.

Este problema no tuvo solución hace unas décadas y pienso que no lo tendrá.  Nos queda conformarnos con lo que se presente.

 

 

 

 Comida tipica

Arroz con dulce

1 coco seco bien grande o2 mediano para obtener 51/2 tazas de leche de coco

 1 pedazo de jengibre de 1 onza aproximadamente

30 clavos de especias

1 1/2 taza de agua para hervir el jengibre y los clavos de especia

1 1/2 taza de arroz de grano corto

1 1/2 taza de azucar blanco

1 1/4 cucharadita de sal

1/2 taza de pasas sin semilla

2 cucharadas de mantequilla

1/2 taza de coco rallado sin la corteza negra

          1. remoje el arroz en agua 1 hora antes de preparar el dulce.

2.ralle parte del coco sin la corteza y mida 1/2 taza y recervela.

    3 ralle el resto del coco. añadale 2 taza de agua y exprima bien en un  majador de prensa para sacarle la leche espesa .mida la leche que obtenga y entonces añadale agua al coco exprimido en la cantidad que le falte para completar 5 ,1/2 tazas de leche de coco. paselo por el majador  de presa.

4. combine esta leche con la de coco espesa y mezcle bien. separe 1 taza de esta leche mezclada, sazonela con 2 cucharadas de azucar y deje aparte hasta el momento de usarla

5. lave el jengibre, machacado y hierva con los clavos en 1 1/2 taza de agua a fuego moderado por 15 minutos. cuele te en el cardero donde vaya a preparar el dulce. eche al cardero los pedazos de jengibre, la leche de coco y la sal.

6. ponga a fuego alto  y cuando rompa a hervir , agreguele el arroz escurrido . cuando hierva de nuevo, ponga el fuego moderado y cueza destapado por 15 minutos . muevalo a la mitad del tiempo. no le eche el azucar en esta etapa porque si lo hace asi, el arroz no  ablandara.

7.pasado este tiempo añada el azucar , las pasas  y la mitad de la taza de leche que reservo. cueza a fuego bajo por 15 minutos mas . muevalo dos veces durante este tiempo para que no se pegue.

8. pasado este tiempo, añada el coco rallado que reservo, el resto de la leche y la manteguilla. mezcle bien y retire del fuego inmediatamente .

9. viertalo en dos fuentes y polvoree con canela.

 

lunes, 11 de mayo de 2009

Reseñas de diferentes cuentos

Horacio Quiroga

Horacio Silvestre Quiroga Forteza nacido el 31 de diciembre de 1878 en Uruguay. Fue cuentista, dramaturgo y poeta uruguayo. Fue el maestro del cuento latinoamericano, de prosa vívida, naturalista y modernista. Sus relatos breves a menudo retratan a la naturaleza como enemiga del ser humano bajo rasgos temibles y horrorosos. La existencia de Horacio Quiroga estuvo marcada por el signo de la desgracia. En 1902, accidentalmente, dio muerte con un revolver al mejor de sus amigos, su primera esposa se suicidó, sus negocios siempre resultaron un fracaso y, casado por segunda vez fue abandonado en 1929. Se suicido a los 58 años tomando un vaso de cianuro al enterarse que padecía de cáncer. Horacio Quiroga deberá la inmortalidad literaria a sus cuentos la etapa más brillante y decisiva de su carrera como escritor, se inicia con su libro "Cuentos de Amor, de Locura y de Muerte" (1917). La gallina degollada donde lleva como asunto la falta amor y carino a unos  niños con necesidades.

Ana María Matute

            Nacida en Barcelona en 1926 Ana María Matute se dio a conocer en la escena literaria española con ‘Los Abel’, una novela inspirada en la historia bíblica de los hijos de Adán y Eva. Ana María Matute trata muchos aspectos políticos, sociales y morales de España durante el periodo de la posguerra. Su prosa es muy frecuentemente lírica y práctica. En sus novelas, Matute incorpora técnicas literarias asociadas con la novela modernista o surrealista. Con todas estas cualidades y talento literario, Matute es considerada "una escritora esencialmente realista". Basado en su género realista, muchos libros de Matute tratan del periodo de la vida que abarcan desde la niñez y la adolescencia hasta la vida adulta. Las novelas de Ana María Matute no están exentas de compromiso social.  Partiendo de la visión realista imperante en la literatura de su tiempo, logró desarrollar un estilo personal que se adentró en lo imaginativo y configuró un mundo lírico y sensorial, emocional y delicado. Su obra resulta así ser una rara combinación de denuncia social y de mensaje poético, ambientada con frecuencia en el universo de la infancia y la adolescencia de la España de la posguerra.

 

Soledad Puértolas

            Novelista y periodista española, se caracteriza por la atención que presta a personajes "marcados por la melancolía de lo inaccesible" y atrapados en una compleja trama de realidades fragmentarias, y por su capacidad para crear atmósferas y paisajes que permanecen envueltos en el misterio y la inseguridad. Nació en Zaragoza y estudió literatura y periodismo en Madrid y California. Su primera novela, El bandido doblemente armado, obtuvo el Premio Sésamo de novela corta en 1979, anunciando la llegada de una nueva integrante de la joven narrativa; a esta obra le siguió una colección de relatos titulada Una enfermedad moral. Tambien escribe lento regreso a casa.

 

Edgardo Sanabria Santaliz

            Poeta nacido en San Germán PR en el 1951. escribe el cuento, Fantasida.


Autobiografia 

 Sheila Rivera Rivera

 

Nació en Rio Piedra, Puerto Rico el día 6 de febrero del 1987. Hija de,  Mario Rivera Moreno y su madre Norma Y. Rivera González, padres trabajadores que luchaban por el bienestar de sus tres hijos. Su hijo mayor, Mario J. Rivera Rivera y su hijo menor Jesús G. Rivera Rivera y su única hija Sheila. Fueron criados en un ambiente sano y de paz. Desde muy pequeña Sheila se desenvolvía en diferentes áreas como lo era el baile, el teatro y el modelaje. Eran sus pasatiempos preferidos lo cual sus padres siempre la apoyaron,  a ella nunca le falto ese apoyo incondicional. Estudio en la escuela elemental Josefita Monserrate de Selles, la intermedia María E. Rodríguez y terminó en la  escuela superior Tomas C. Ogay  donde obtuvo dos diplomas,  el de cuarto año y el de Asistente de oficina Medica donde pudo trabajar en el Hospital Hermanos Meléndez en Bayamón. Actualmente estudio en la Universidad Metropolitana de Cupey, en la escuela de Educación.  Trabajo como ayudante de maestra en el colegio ADAZUL en lomas verdes Bayamón. Luego paso a trabajar como gerencial en Paylees Shoes y a la vez trabajo como promotora en Evolution Promotion donde en ambos dure alrededor de 2 años, y de ahí pase a trabajar en General Nutrition Center en Ft. Buchanan, como gerencial hasta el presente. 

lunes, 27 de abril de 2009

Lección 2:

La descripción y sus características



Mi madre

 

2.2  Describa físicamente una de las siguientes personas: facilitador/a, compañero/a o profesor/a.


    Mi madre, una mejer de tez clara, cabello oscuro, estatura mediana.  Muy alegre y simpática. Viste muy a menudo con ropa de colores intensos, tiene buena figura pero es muy conservadora. 


 

2.3  Describa sicológicamente a una de las siguientes personas: esposo/a, novio/a, jefe/a o amigo/a

    

     Mi madre, es una persona sentimental. Es sensible en cuanto al amor, y puede ser dura a veces muy fuerte frente a los problemas. Además es una mujer decidida , a veces hasta muy egoísta en la toma de decisiones. Pero así entiende que puede alcanzar sus metas.

Sheila rivera 

31 de marzo de 2009

 

Mil vueltas por una sola partida

 

Hace unos años, tan solo una niña que vivía día a día.  Trabajando por el presente donde solo importaban las amistades y el dirían.  Luchaba por una familia, que no lo sabía pero el bienestar de ellos era su responsabilidad. Les daba todo sin importar lo que pasaría, actuando como una mujer cuando en realidad era solo una niña.

Trabajaba y no reía, viendo  como su juventud se perdía. Pero era su deber, pues luego de su padre era ella quien los mantenía, aunque llena de dolor por el recuerdo de su padre después de aquella larga partida.

La niña, a su familia les daba de comer, y los vestía, les cubría sus necesidades y ni eso se lo agradecían.  Ya a sus quince  años, tenía una relación en donde nadie sabía que dentro de aquella ilusión, estaba aquel joven lleno de antipatía.

Al pasar el tiempo ella se daba cuenta que en realidad no lo amaba, le encantaba su orgullo, su vestir, pero amor no había.  Ya a sus  dieciocho años, miraba alrededor y muchas puertas de habrían,  como saber que la correcta era la que escogería.  Solo lo intento, entendió que nada sucedía sin ninguna razón. 

Así fue, fue la mejor decisión, esta le trajo un amor, una esperanza, y una nueva vida.  Un gran apoyo en su nueva relación la llenaba, este le explico que ya no era una niña ya era toda una mujer y que todo se lo merecía. Busco de muchas maneras las fuerzas que no tenia para demostrarle a todos que era la mejor porque Dios no hace porquerías.

A lo largo del tiempo aprendió a perdonar, pues busco una explicación de su familia, se comunico con su padre y pudo entender, que tenía que pasar mucho tiempo para comprender los errores y que aquel amor le daba la confianza, para aceptar y perdonar aquella larga partida.  

espanol215

 

El ahogado más hermoso del mundo

Por  Gabriel García Márquez

Relata la historia de un enorme bulto que aparece en la playa de un pequeño pueblo. El bulto, que parece ser una ballena, una vez que es limpiado del barro y las algas que lo cubren por la gente del pueblo se muestra como lo que es: en hombre de dimensiones imposibles y una belleza sobrecogedora. Decididos a darle cristiana sepultura a la manera de la zona: arrojándolo desde un acantilado, los hombres trasladan al gigante hasta la casa más cercana para vestirlo y prepararlo. Se dan cuenta entonces que no cabe en ninguna cama y que no hay mesa que pueda sostenerlo, pues su cuerpo no sólo es gigantesco sino que pesa demasiado. Finalmente lo acomodan en el piso y las mujeres se dan a la tarea de confeccionarle un pantalón y una camisa para poder vestirlo de luto, pues la ropa de nadie del pueblo, ni siquiera de los más altos, le cabe al muerto. En lo sucesivo el muerto se vuelve el centro de atención de las mujeres del pueblo, al punto tal que lo bautizan con el nombre de Esteban y le impiden a los hombres que lo arrojen al acantilado. Los hombres, movidos por los celos, al principio quieren deshacerse del muerto, aunque después empiezan a conocerlo, y terminan por estar de acuerdo con las mujeres en que en vida debió ser un gran tipo y un hombre bueno, casi un semidiós. Por eso lo conservan durante algún tiempo, hasta que comprenden que no les queda más opción que devolverlo al mar. Sin embargo lo hacen de una manera diferente a como lo hacen con sus muertos, a quienes le atan peso a los pies para que se hundan, evitan de esa manera que el mar los devuelva a la playa. A Esteban no le atan nada a los pies para que, si quiere, regrese las veces que desee.